

Jetmira
Asociada en Mujeres en la Diversidad
"Vengo de un país desconocido: Macedonia. A la gente le suena pero no sabe dónde está. Vine porque mi padre llegó a Vitoria para trabajar y tener una mejor vida y después de seis años sin él al final nos trajo a todos, a mi madre, mi hermana, mi hermano y a mí.
Yo soy la mayor de los tres hermanos, tenía 12 años cuando llegué. La integración me pareció fácil, aprendí el idioma en dos o tres meses. Y nunca he sufrido situaciones de racismo porque la gente ni siquiera sabe que soy musulmana, cuando se lo digo se quedan flipando porque dicen que no lo aparento.
Al ser musulmana en mi casa seguimos con la tradición antigua y claro, yo que estoy creciendo aquí estoy cogiendo las costumbres de aquí. Estoy en contra del machismo pero en mi casa es diferente, la mujer es el segundo plato y el hombre el principal… hay que vivir con eso. En Macedonia al estar en ese mundo pensaba que era cierto lo que decían, que la mujer tenía que limpiar y esas cosas, pero al venir aquí he visto que eso no es así y ahora crezco sabiendo que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.
Conocí Mujeres en la Diversidad porque una amiga de Macedonia aprendía castellano en la escuela de Lady. Un día me dijo que había una reunión y que la acompañase porque sabe que me gustan mucho esas cosas. Fuimos a la reunión, luego también al taller de teatro… me explicaron cómo era la asociación y poco a poco fui integrándome. Soy la más pequeña pero me ha ayudado a conocer más mundos y más gente que piensa distinto a lo que yo pensaba. Estoy aprendiendo a conocer algo que está oculto y que es importante.
En el futuro me hubiese gustado hacer psicología, pero al no poder estudiar bachillerato al final voy a hacer un ciclo medio de auxiliar de enfermería porque me va ayudar a la gente. Y no sé si voy a seguir en Vitoria pero sé que a Macedonia no voy a volver. Estuve de vacaciones y he visto un cambio enorme en el pueblo, la gente… yo ya estoy acostumbrada a vivir aquí y no me importa ir de visita una semana o dos como mucho, pero para vivir no".