top of page

Rafia Zakaria con las representantes de la Asamblea de Mujeres y Amalur.

Final del discurso de la representante de la asociación Amalur.

la perversión del término empoderamiento

El pasado 18 de abril el centro cívico Aldabe de Vitoria-Gasteiz acogió la conferencia debate de la periodista, escritora y abogada Rafia Zakaria. Bajo el título de “Falso feminismo como arma colonial. Los mitos liberadores y la perversión del término empoderamiento”, la pakistaní-americana quiso manifestar su rechazo al mal uso de la ayuda que se está ejerciendo desde Occidente hacia las mujeres de los países en desarrollo.

 

El evento estuvo organizado por la Asamblea de Mujeres de Álava con la colaboración de Pikara Magazine y la asociación Amalur. Zakaria, recién aterrizada desde Estados Unidos, abrió el debate recordando el verdadero origen de la palabra “empoderamiento” y se lo atribuyó a las feministas del sur global como “enfoque para transformar la subordinación de género y romper además otras estructuras opresoras a través de la movilización política colectiva”. Según la escritora, el componente político se ha perdido para dar paso a una palabra vacía que se utiliza para referirse a todo.

 

Así, Zakaria se mostró contraria a muchas de las intervenciones que distintas organizaciones llevan a cabo para empoderar a las mujeres en países en desarrollo (regalarles gallinas, dar clases de costura o repostería…) apuntando que “nada tienen que ver con lo que las mujeres receptoras realmente necesitan”. Además, la ponente puso varios ejemplos de cómo Occidente se muestra como héroe y victimiza al resto de países.

 

Finalmente, Zakaria recordó la importancia de empezar a tomar medidas reales para empoderar a estas mujeres para que “ninguna sea relegada a la pasividad y al silencio, ni a que sus opciones se limiten a tener una máquina de coser o un pollo”.

bottom of page